Reglamento y Normativas
Condiciones para Participar
La participación en el CGP es exclusiva a los bailarines que cumplan todos los requisitos de aplicación y registro. Para ello, primero deberán aplicar en nuestra página web y tras la revisión de dicha aplicación por parte del Comité Evaluador, sólo los bailarines aceptados a participar podrán registrarse para participar en la competencia.
Cada uno de los competidores debe cumplir con las normas establecidas en el presente Reglamento, de lo contrario serán excluidos de la competencia, sin importar en qué fase de la misma se encuentren.
Los competidores de la División Avanzado que logren obtener el primer lugar en el CGP no podrán participar el siguiente año en la competencia y deberán esperar un año antes de volver a competir.
A continuación se enuncian las normas a cumplir y se conmina a los competidores y sus representantes a tomar expresa nota de las mismas.
Reglas Generales
- Los plazos establecidos para APLICACIÓN y REGISTRO son inamovibles y deberán ser respetados por candidatos y competidores. Toda la información necesaria para completar satisfactoriamente estos pasos se encuentra en las páginas respectivas.
- Se debe respetar cada una de las fechas límites establecidas en los procedimientos establecidos por la competencia.
- Las clases magistrales no son obligatorias.
- Los competidores deben elegir entre el repertorio permitido según su división.
- Las variaciones clásicas podrán presentar LIGERAS modificaciones coreográficas, pero no se aceptará como válida una variación clásica que altere mayormente el espíritu coreográfico de la misma. De suceder, será evaluado por el Jurado al momento de la competencia y acarreará la eliminación del competidor, por lo que hacemos un llamado de atención a los entrenadores para que tengan en consideración esta norma.
- Las rondas para las divisiones Pre-Competitivo e Infantil NO son eliminatorias.
- Las rondas para las divisiones Junior, Senior y Avanzado SON eliminatorias.
- Los competidores deben acudir a la ceremonia de premiación.
- Todo el material gráfico, fotos y videos, pertenecen a la organización del CGP y podrán ser utilizados en la promoción del evento en fechas presentes y futuras. Dicho material estará a disposición de los competidores, para la venta, una vez finalizada la competencia.
- Para el registro de la información de las piezas a interpretar y su música existe una fecha límite que se establecerá para cada edición, a partir de dicha fecha cualquier cambio implica una multa.
- Se debe cumplir con los pagos estipulados, en caso contrario se considerará al competidor fuera de la competencia.
- Los pagos realizados a la organización del CGP no son reembolsables.
- Cada competidor, o su representante, debe completar una forma donde declara aceptar cada una de las condiciones establecidas y vela por el cumplimiento de las mismas.
- Las firmas digitales serán consideradas legalmente vinculantes.
Divisiones y Categorías
El CGP tiene categorías de Solistas, Pas de Deux, Duos y Grupales. Los competidores podrían participar en una o más categorías por separado. Las divisiones están definidas según la edad del aspirante.
- Las divisiones definidas de acuerdo a la edad del aspirante para septiembre de 2025, son las siguientes,
- Pre-competitivo de 7 a 8 años
- Infantil de 9 a 11 años
- Junior de 12 a 14 años
- Senior de 15 a 17 años
- Avanzado de 18 a 30 años
- La ejecución de las variaciones clásicas para las bailarinas de las divisiones de Pre-competitivo e Infantil debe ser en zapatillas de media punta, en tanto que, en las otras divisiones las bailarinas deben utilizar obligatoriamente zapatillas de puntas.
- Para los Grupales y Pas de Deux, la división de los mismos estará definida como un promedio de la edad de sus participantes.
- Los Pas de Deux sólo pueden ser ejecutados a partir de la división Junior.
Rondas
Los Grupales, Pas de Deux, y las divisiones Pre-competitivo e Infantil solamente tendrán una ronda. Las otras divisiones tendrán dos rondas.
Pre-competitivo
Ronda Única: una variación clásica del repertorio por división.
Infantil
Ronda Única: una variación clásica del repertorio por división y una pieza contemporánea.
Junior
Ronda I, una variación clásica del repertorio por división y una pieza contemporánea.
Ronda II (para los participantes que hayan pasado a la ronda final): una variación clásica del repertorio por división (Está permitido repetir la variación de la primera ronda).
Senior
Ronda I: una variación clásica del repertorio por división y una pieza contemporánea.
Ronda II (para los participantes que hayan pasado a la ronda final): una variación clásica del repertorio por división y una pieza contemporánea. (No se permitirá repetir la variación clásica de la primera ronda pero si se puede repetir la contemporánea).
Avanzado
Ronda I: una variación clásica del repertorio por división y una pieza contemporánea.
Ronda II (para los participantes que hayan pasado a la ronda final): una variación clásica del repertorio por división y una pieza contemporánea. (No se permitirá repetir la variación clásica de la primera ronda pero si se puede repetir la contemporánea).
Grupos, Dúos y Pas de Deux
Ronda Única.
Se considerará como grupal a las piezas con tres competidores o más.
Los Dúos o grupos pueden presentar piezas clásicas o contemporáneas.
Los Pas de Deux clásicos presentarán solamente adagio y coda.
NOTAS GENERALES
- Las piezas clásicas deben ser tomadas de la lista de repertorio de la competencia.
- El tiempo de las piezas clásicas viene definido por la pieza misma.
- Las piezas contemporáneas deberán haber sido coreografiadas durante los 5 años previos a la fecha de la competencia. CGP asumirá como pieza contemporánea, estilos neoclásicos, modernos y líricos.
- El tiempo máximo permitido para los dúos es de 3 min.
- El tiempo máximo permitido para las piezas contemporáneas de los solistas es de 2:30 min.
- El tiempo máximo permitido para las piezas contemporáneas de los grupales es de 5 min.
- El competidor que no respete dichos tiempos podrá ser penalizado a discreción del jurado.
Identificación de la Música
En el caso de solos: nombre y apellido del participante, seguido de la división, nombre de la pieza y ronda. Ejemplo: (Nombre y apellido del participante_División_Nombre de la Variación_Ronda.mp3).
En el caso de Dúos, Pas de Deux o Grupos: nombre de la pieza y división. Ejemplo (Nombre de la pieza_División.mp3).
Es importante que el tiempo de la música respete la duración máxima permitida por división, de no ser así, el jurado podrá penalizar al competidor.
NOTA IMPORTANTE: NO serán aceptados los archivos de la música que no estén identificados tal como se solicita.
Repertorio
Las variaciones deben ser escogidas del siguiente repertorio según la división del competidor. Puede acceder a las variaciones permitidas en el siguiente enlace:
Selección de los Candidatos (Aplicación)
La selección de los candidatos a participar en el CGP se realizará a través de la evaluación de un video, que debe ser enviado antes del 30 de Abril de 2025.
En el caso de solistas, el video a enviar debe ser una variación clásica de su escogencia. En el caso de los grupales o dúos, el video a enviar debe ser un extracto, de máximo dos minutos, de un trabajo grupal con todos los candidatos (no es obligatorio que sea la misma pieza que se llevará a la competencia, pero debe estar bajo la misma categoría, clásica o contemporánea, que se llevará a la competencia). En el caso de los Pas de Deux, el video debe ser un extracto del adagio y un extracto de la coda de un Pas de Deux de su escogencia (no es obligatorio que sea la misma pieza que se llevará a la competencia).
Requisitos del video
- El video no debe exceder los dos minutos y medio, en ningún caso.
- Se le recomienda a los candidatos la utilización de un trípode y audio de buena calidad. El sonido no podrá ser grabado y montado sobre el video ni debe escucharse la voz del maestro en el mismo.
- El envío de un video que presente cualquier tipo de edición en su imagen o sonido, acarreará la anulación de la aplicación enviada.
- El video debe ser grabado en un salón de clases o en un teatro. Se permitirá además el envío de un video de función que haya sido grabado en los últimos seis meses.
- En caso de grabarse en un salón de clases, el vestuario de los bailarines deberá hacer contraste con el fondo, se recomienda utilizar leotard unicolor con medias, para las damas y franela y mallas, para los caballeros.
La fecha límite para la recepción de la aplicación es el 30 de Abril de 2025. Si para dicha fecha aún quedan cupos disponibles, se aceptarán aplicaciones extemporáneas hasta el 15 de mayo de 2025, para lo cual se debe pagar una multa de $15 por el retraso, por lo que el monto para recibir la aplicación ascenderá a $50.
MUY IMPORTANTE: La selección de los candidatos se realizará a medida que se vayan recibiendo las aplicaciones, pudiéndose completar el proceso de selección antes de la fecha límite de recepción de aplicaciones, ya que se enviarán los resultados de la audición por video a los candidatos a medida que hayan sido evaluados. Por esta razón se recomienda no esperar a la fecha límite para el envío de su aplicación y video.
Registro (fechas límites)
El panel de selección escogerá a los participantes entre los solicitantes. Estos candidatos serán notificados por correo electrónico a más tardar a dos semanas de la recepción de su aplicación.
Posterior a eso, los candidatos seleccionados deberán formalizar su participación ingresando a la página de registro y completando los requisitos solicitados en la misma.
La fecha límite para completar el registro es el 15 de junio de 2025, porterior a dicha fecha se recibirán registros extemporáneos hasta el 30 de junio, lo cual acarreará una multa de $20 por el retraso, adicional al pago original del registro.
NO se aceptarán registros que no cumplan con las fechas y pagos establecidos.
Comportamiento durante las ejecuciones en el escenario (ensayos y competencia)
- Los competidores deben estar presentes al ser llamados al escenario, en caso contrario, serán descalificados.
- No se permite el uso de talco, cremas corporales o cualquier cosa que pueda resbalar.
- Se prohíbe el uso de vestuarios que puedan desprender algún objeto.
- Queda TERMINANTEMENTE prohibida la toma de fotos y videos mientras se realice cualquier ejecución, a excepción del personal autorizado para ello.
Premios y reconocimientos
Los premios a otorgar por división serán premios en metálico, becas para cursos intensivos de verano, indumentaria de ballet, medallas y diplomas.
Los competidores de la División Avanzado que logren obtener el primer lugar en el CGP no podrán participar la siguiente edición de la competencia y deberán esperar un año antes de volver a competir.
Responsabilidades
- Caracas Grand Prix no se hace responsable por cualquier herida o lesión que sufra el competidor durante la competencia.
- Cada competidor, o su representante, deberá dejar por escrito que acepta las normas antes señaladas en un formulario que llenará y firmará para tal fin.
Acceso al escenario y backstage
- A los competidores se les otorgará un Pase de Competidor, con el cual podrán ingresar a todas las rondas y clases magistrales, según división.
- Se otorgará un Pase de Coach por cada 8 competidores de una misma escuela, el cual SOLAMENTE le permitirá acceso al backstage, en los períodos establecidos para ello.
- Los horarios de las rondas serán exhibidos durante la competencia en Caracas y publicadas en la página web del CGP.
Material Gráfico
- Sólo productores de videos y/o fotógrafos oficialmente acreditados por Caracas Grand Prix están autorizados a filmar o fotografiar. Las cámaras, teléfonos móviles u otros dispositivos de filmación están prohibidos y su uso durante las rondas acarreará la descalificación del competidor.
- Todo trabajo de fotografía, video y audio y todo tipo de grabaciones pertenecientes a la presentación y participación de los competidores en la competencia sin límites respecto a los medios utilizados para tal fin son propiedad exclusiva de Caracas Grand Prix.
- No pueden realizarse grabaciones de vídeo de los competidores o sus variaciones sin una autorización escrita de la competencia.
- Los competidores renuncian a los derechos sobre las grabaciones realizadas por la competencia o por terceros en nombre de la competencia y a su difusión, exhibición, distribución o publicación a través de cualquier medio, incluyendo el sitio web de la competencia.
- Los competidores, o sus representantes, reconocen y aceptan que dichas grabaciones pueden utilizarse para fines comerciales o publicitarios incluyendo por parte de terceros autorizados cualquiera sean los productos o servicios publicitarios.
- Los competidores aceptan que los patrocinadores del Caracas Grand Prix, quienes financian los premios, están autorizados a utilizar imágenes de los candidatos en sus campañas publicitarias. Dicha cesión de derechos por parte de los competidores tiene carácter irrevocable y permanente sin límite geográfico o de tiempo alguno.
- Los competidores no están autorizados a ningún pago, participación, contribución, cuota o cualquier otro tipo de compensación con relación a dicha cesión de derechos y por la presente renuncia al derecho de reclamar cualquier compensación o consideración por parte de la competencia o de terceros autorizados por la misma a hacer uso de dichas grabaciones.
- Caracas Grand Prix es el único autorizado para celebrar contratos con los canales de televisión o con particulares.